jueves, 23 de septiembre de 2010

ESTRUCTURA JERARQUICA DE DIRECTORIOS

Estructura jerarquica de directorios.


La estructura de directorios suele ser jerárquica, ramificada o "en árbol", aunque en algún caso podría ser plana.  ya que esta permite tener una buena organizacion de una manera conveniente. En algunos sistemas de archivos los nombres de archivos son estructurados, con sintaxis especiales para extensiones de archivos y números de versión.
Archivo:FilesAndFolders.png
La ruta de acceso:es un conjunto de nombres de directorios separados por diagonales.

Ejemplo de 'ruta' en un sistema Unix
Así, por ejemplo, en un sistema tipo Unix como GNU/Linux, la ruta para la canción llamada "canción.ogg" del usuario "pedro" sería algo como:
/home/pedro/musica/cancion.ogg
donde:
  • '/' representa el directorio raíz donde está montado todo el sistema de archivos.
  • 'home/pedro/musica/' es la ruta del archivo.
  • 'canción.ogg' es el nombre del archivo.
que se establece como único.
Otro ejemplo  de 'ruta' en un sistema Windows
Un ejemplo análogo en un sistema de archivos de Windows (específicamente en Windows XP) se vería como:
C:\Documents and Settings\pedro\Mis Documentos\Mi Música\canción.ogg
donde:
  • 'C:' es la unidad de almacenamiento en la que se encuentra el archivo.
  • '\Documents and Settings\pedro\Mis Documentos\Mi Música\' es la ruta del archivo.
  • 'canción' es el nombre del archivo.
  • '.ogg' es la extencion del archivo  este elemento, parte del nombre, es especialmente relevante en los sistemas Windows, ya que sirve para identificar qué aplicación está asociada con el archivo en cuestión, es decir, con qué programa se puede editar o reproducir el archivo.
El sistema recomendado es NTFS.
FAT y FAT32 son similares entre sí, excepto en que FAT32 está diseñado para discos de mayor tamaño que FAT.El sistema de archivos que funciona mejor con discos de gran tamaño es NTFS.
NTFS siempre ha sido un sistema de archivos más eficaz que FAT y FAT32.

SISTEMA OPERATIVO

SISTEMA OPERATIVO

INTRODUCCION
Todo lenguaje de programación permite a el computador procesar los datos mas fácilmente agilizando así el trabajo del usuario pero para esto es importante que el software realice sus funciones adecuadamente así como también es imprescindible que este se encuentre bien instalado debido a que este es el que va ha controlar los equipos, es el que da las instrucciones para que funcionen adecuadamente, transfiere datos tanto en la misma memoria como para el usuario cuando este la necesite.
El  Sistema operativo (SO) es un software que actúa de interfaz entre los dispositivos de hardware y los programas usados por el usuario para utilizar  y es responsable de gestionar, coordinar las actividades y llevar a cabo el intercambio de los recursos y actúa como estación para las aplicaciones que se ejecutan en la máquina.
Uno de los propósitos de un sistema operativo como programa estación principal, consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware,


Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:

  • Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.
  • Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.
  • Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.
  • Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
  • Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.

 

Ventajas y desventajas
 Es una extensión del popular sistema operativo Windows. Prácticamente todas las actividades de la red, incluyendo la calendarización y el correo electrónico permiten que la gente trabaje en una forma intuitiva. WFW es ideal para una compañía que necesita conectar unas cuantas computadoras para formar una pequeña red, o que está instalando su primera red. Para las compañías que tienen varias computadoras que conectar a una red, o con un sistema operativo de red ya existente como NetWare, WFW se queda corto. Su seguridad no se compara con la de los competidores como LANtastic. El uso de su protocolo de transporte NetBEUI también es una limitante, particularmente si la compañía necesita enrutar paquetes de la red a redes remotas, o a otra LAN que opere con un sistema operativo de red diferente.
Aquí se muestran algunos de los comandos que utilizaba MS-DOS, y que actualmente pueden ser utilizados:Comandos internos
COMANDOS INTERNOS

    • CD nombre_directorio Cambia al directorio jerárquicamente inferior.
    • CD \*PATH - Especifica trayectorias, en las cuales el sistema operativo busca archivos ejecutables. Es un comando que se suele escribir en el Config.sys y en archivos de procesos por lotes.
  • CLS - Limpia todos los comandos y toda la información que hay en pantalla, excepto la letra de la unidad usada (Por ejemplo C:\)
  • COPY - Copiar un archivo de un directorio a otro
  • COPY CON Realizar archivos extensión .bat
  • DIR - Lista los directorios y archivos de la unidad o directorio actual.
  • FOR - Repite un comando
  • PROMPT- Cambia la línea de visualización de la orden.
  • MD - Crea un nuevo directorio.
  • RD o RMDIR- Elimina un directorio.
  • REM - Permite insertar comentarios en archivos de proceso por lotes.
  • REN o RENAME - Renombra archivos y directorios.
  • SET - Asigna valores a variables de entorno.
  • TIME - Visualiza o cambia la hora del reloj interno.
  • TYPE - Muestra el contenido de un fichero. Se utiliza, principalmente, para ver contenidos de ficheros en formato texto.
  • VER - Muestra la versión del Sistema Operativo.
  • VOL - Muestra la etiqueta del disco duro y su volumen (si lo tiene).
  • MEM - Muestra la cantidad de memoria RAM, la cantidad ocupada y la libre.

           Comandos externos

  • ATTRIB - Sin parámetros, visualiza los atributos de los directorios y archivos. Con parámetros, cambia los atributos de directorios y archivos.
Los atributos de los directorios, y los ficheros son: de lectura (r), de escritura (w), de archivo (a), oculto (h), de sistema (s). Parámetros: signos (más o menos) y letras r, w, a, y h "v". Ejemplo: Attrib +r *.* (atributo de sólo lectura, para todos los ficheros de ese directorio)
  • APPEND - Sirve para especificar trayectorias para ficheros de datos.
  • BACKUP - Ejecuta una copia de seguridad de uno o más archivos de un disco duro a un disquete.
  • CHKDSK - Verifica si hay errores en el disco duro. (También se puede utilizar para corregirlos con el paramentro "/F")
  • DELTREE - Borra un directorio sin importar que contenga subdirectorios con todos sus contenidos.
  • DISKCOPY - Permite hacer una copia idéntica de un disquete a otro, pertenece al grupo de las órdenes externas.
  • DOSKEY - Permite mantener residentes en memoria RAM las órdenes que han sido ejecutadas en el punto indicativo.
  • FC - Compara ficheros.
  • FORMAT - Permite crear la estructura lógica, en una unidad física de almacenamiento (discos duros, disquetes y unidades de almacenamiento masivo).
  • PRINT - Permite imprimir ficheros.
              parámetros combinados.
  • KEYB - Establece el idioma del teclado según el parámetro adicionado (Ejemplo: KEYB SP para el teclado español).
  • LABEL - Muestra o cambia la etiqueta de la unidad de disco duro.
  • MEM - Muestra la memoria RAM, el espacio ocupado y el espacio libre.
  • MOVE - Mueve o cambia de posición un directorio y/o ficheros. También renombra subdirectorios.
  • SUBST - Crea una unidad lógica virtual a partir de un directorio.
  • TREE - muestra los directorios en forma de ARBOL

domingo, 19 de septiembre de 2010

COMO ENSAMBLAR UNA COMPUTADORA

COMO ENSAMBLAR UNA COMPUTADORA



VENTAJAS PARA ENSAMBLAR UNA COMPUTADORA
Construir uno mismo su computadora le permite seleccionar únicamente aquellos componentes que el usuario desea incluir. Además, tendrá una mejor idea de cómo funciona una computadora.

Elementos básicos para el ensamble:
1. Una mesa amplia con la superficie totalmente limpia.
2. Suficiente luz para poder ensamblar las partes pequeñas sin problemas.
3. Las herramientas y accesorios apropiados.
4. Una pulsera antiestática.
5. Todos los componentes del sistema.



Estos son:a) Gabinete y fuente de poder, incluyendo cables de conexión a la tarjeta principal y a los dispositivos de memoria auxiliar.
b) Tarjeta principal (tarjeta madre)
c) Procesador
d) Memoria Ram (DIMM's)
e) Tarjeta de Video
f) Tarjeta de Audio
g) Tarjeta de fax-MODEM (moduladora/demoduladora).
h) Unidad de lectura y escritura de discos flexibles.
i) Unidad de disco duro
j) Unidad lectora de disco compacto.
k) Cables de comunicación (para el disco duro, el disco flexible y el CD)
L) Teclado, Dispositivo apuntador (Mouse)
m) Monitor SVGA.
n) Bocinas.



Gabinete o carcasa: Es la "caja" donde se acoplan todos los componentes internos de la computadora.

Microprocesador: Es un chip que contiene varios millones de transistores y componentes que permiten realizar los cálculos y procesos de la computadora.

Memoria Ram: es una serie de chips de memoria integrados en tablitas o plaquetas modulares con 168 pines, conocidos como DIMM's. Se enchufan a la tarjeta principal en sus respectivos soquets denominados bancos de memoria RAM. Existen de igual modo Memorias DDR, son los mas recientes, con nuevas características y facilidades de acceso a los datos que se almacenan en éstos.

Tarjeta Principal: Es la placa base o soporte de todos los componentes electrónicos del sistema. Tarjeta de Video: Es una tarjeta de circuitos impresos, parecida ala tarjeta principal, solo que mas pequenas. se insertan en la ranura correspondiente, que puede ser del tipo ISA, PCI o AGP.

Tarjeta de Audio: Este tipo de tarjeta fue opcional hasta hace poco tiempo pero con el advenimiento de los
sistemas dedicados a multimediosm se volvió indispensable. Se conecta a a placa principal ya sea en una ranura tipo ISA o PCI.

Fax-MODEM: Puede ser tipo ISA o PCI se inserta de la misma manera que las otras.

PCI = Peripheral Component Interface
ISA = Industry Standard Architecture.

Ahora les mostraré 20 pasos fáciles para ensamblar un Computadora, que pueden variar deacuerdo al tipo y modelo de cada PC.... pero la secuencia es similar en todos los casos de computadoras Compatibles.
 
 


Paso 1.- Area de trabajo: El lugar de ensamble puede ser una mesa amplia, no metálica (para evitar descargas eléctricas hacia los delicados componentes y circuitos limpia y con buena iluminación.

Paso 2.- Instalación del procesador: Se toma la tarjeta principal y se prepara para insertar los componentes que van directamente en ella. Los soportes laterales se fijan a la base de la tarjeta, colocando los broches en su posición.

Paso 3.- Instalación de la memoria RAM: Las tablillas DIMM se insertan en los bancos de memoria RAm y se fijan con los seguros laterales. El numero de ranuras puede variar segun el fabricante y el modelo de la tarjeta principal. En este caso, la tarjeta tiene tres ranuras y se esta insertando solo un DIMM de 64 MB.

Paso 4.- Fijar la tarjeta principal de gabinete: La tarjeta principal tiene unas perforaciones que coinciden con unos pequeños postes que están sujetos al gabinete, se empalma la tarjeta haciendo coincidir las perforaciones y se fijan con tornillos.

Paso 5.- Instalación de la tarjeta de video: La instalación de tarjetas en las ranuras de expansión, se realiza siempre de la misma manera: primero se insertan para buscar la posición correcta y luego se presiona fuertemente sobre ellas. Las tarjetas de video pueden ser de tipo ISA, PCI o AGP.

Paso 6.- Instalación de la tarjeta de audio: Las tarjetas de audio pueden ser de tipo ISA o PCI. después de identificar el tipo correcto, se localiza la ranura correspondiente y se realiza el mismo procedimiento de la tarjeta de video.

Paso 7.- Instalación de la tarjeta MODEM: También estas tarjetas pueden ser ISA o PCI, para insertarlas, se realiza el mismo procedimiento que en los casos anteriores. :-) que pereza para escribir no??

Paso 8.- Colocación de la unidad de disquetes: para instalar este dispositivo conocido como drive o unidad de disco flexible, se retira la tapa que se encuentra generalmente al frente, en la parte media del gabinete. Se introduce la unidad por el conducto rectangular hasta hacer coincidir las entradas de tornillos del drive con los orificios del chasis, para fijar mediante los tornillos.
 


Paso 9.- Colocación del Disco Duro: Este dispositivo de almacenamiento de datos se coloca por la parte interna del gabinete, dentro de la bahía correspondiente. Se hace coincidir los orificios y se fija con los tornillos correspondientes.

Paso 10.- Colocación del lector de Disco Compacto:

Paso 11.- Conexión de los cables de corriente: Estando todos los dispositivos y tarjetas fijos en el gabinete, se procede a conectar los cables de alimentación de corriente eléctrica, a fin de que puedan operar. De la fuente de poder sale un grupo de cables con una Terminal de 20 hilos que se pueden acoplar al soquet que se encuentra en la tarjeta principal.

Paso 12.- Conexión de los cables de datos: Los dispositivos del almacenamiento de información en disquetes, requieren de dos tipos de cables; el de corriente eléctrica y el de datos. Los cables de datos son planos, generalmente de 34 hilos, de color gris, con el hilo 1 marcado con color rojo. Un extremo se conecta al controlador localizado en la tarjeta principal, haciendo coincidir el hilo en rojo con el pin 1 señalado en la placa de base.

Paso 13.- Conexión de las luces piloto (leds): Al frente del gabinete se encuentra dos pequenas cénales luminosas llamadas leds, que indican cuando la computadora esta encendida y que el disco duro se encuentra en uso. Estas señales se conectan a unos pines ubicados en la tarjeta principal, mediante cables de dos hilos que tienen un conector de puente.

Paso 14.- Conexión del interruptor de corriente y el botón de reinicio: Para terminar con las conexiones, se conectan los cables hacia los botones de interrupción y reinicio. El primero permite encender y apagar la computadora; el segundo reinicia el sistema cuando se ha quedado "congelado", a causa de un error de algunas aplicaciones. Es el equivalente a pulsar juntas las teclas [ctrl. + Alt. + supr.].

Paso 15.- Cerrado del Gabinete: Una vez que todos los componentes internos de la computadora están en su posición correctas y bien conectados, se hace una ultima inspección y se acomodan los cables para evitar que queden doblados o presionados con la tapa del gabinete.

Paso 16.- Conexión del Monitor: El monitor se conecta al sistema mediante dos cables: el de corriente eléctrica, que se conecta al regulador, y el de comunicaciones que tiene una Terminal de 15 pines para conectarse al puerto de video.

Paso 17.- Conexión del teclado: El teclado tiene un cable de comunicaciones con un conector redondo de 6 pines denominado minidin, con un pequeño borde hacia el interior que indica la posición en que debe entrar el puerto correspondiente.


Paso 18.- Conexión del apuntador grafico (ratón): El ratón también utiliza un cable de comunicaciones con un conector minidin; su conexión es similar ala del teclado.

Paso 19.- Conexión de las bocinas. Las bocinas cuentan con un conector machi de 3.5 mms, estereo, que se acopla al conector de salida de la tarjeta de audio en la parte posterior del gabinete.

Paso 20.- Conexión del micrófono: El micrófono se conecta a la computadora por un conector macho 3.5 mms. Se introduce en la tarjeta de audio de entrada correspondiente que viene señaladas en la parte posterior de la tarjeta.
 
 

viernes, 17 de septiembre de 2010

TIPOS DE IMPRESORAS

Una impresora o dispositivo de impresión es un periférico que, cuando conectado a una computadora o a una red de computadoras, tiene la función de dispositivo de salida, imprimiendo textos, gráficos o cualquier otro resultado de una aplicación.

Heredando la tecnología de las máquinas de escribir, las impresoras sufrieron drásticas mutaciones a lo largo del tiempo. También con la evolución de la computación gráfica, las impresoras se fueron especializando para cada una de las especialidades. Así, se encuentran impresoras optimizadas para dibujo vectorial, para impresiones de imagenes, y otras optimizadas para texto.

La tecnología de impresión fue incluida en varios sistemas de comunicación, como el fax por ejemplo.

Características:
 Las impresoras son típicamente clasificadas cuanto a la escala cromática (en colores o en blanco y negro), páginas por minuto (medida de velocidad) y tipo.

Impresoras Bidireccionales: Cuando el cabezal de la impresora va hacia la derecha e imprime y cuando regresa a la izquierda también realiza impresión. Esto hace que las impresoras sean más rápidas.

Tipos de impresora:
-Impresora de impactos

Una impresora de impacto es una impresora que recurre principalmente a procesos mecánicos para imprimir en papel.
Puede ser de tres tipos:
- Impresora de Línea.
- margarita
- matricial (o de agujas),

Impresora de Linea
Es una de las tecnologías más antiguas de impresión, y consta de un tambor o una cadena con caracteres los cuales se mueven delante de una cinta y al golpear contra esta marcan el caracter en la hoja.
Era muy rapidas y muy ruidosas tambien. Exigían un mantenimiento alto.
Ya están en desuso.

Impresora margarita
Este tipo de mecanismo era muy utilizado en las máquinas de escribir tradicionales, donde una esfera con varios caracteres (la margarita) giraba hasta posicionar el carácter pretendido enfrente de un pequeño martillo. El martillo, al empujar el carácter que se encontraba enfrente, lo hacía golpear en la cinta impregnada en tinta y enseguida en el papel. El número de caracteres impresos se reducían al número de caracteres existentes en la margarita.
Es imposible imprimir graficos con una impresora margarita. Fueron dejadas de usar a partir del surgimiento de las impresoras matriciales que tienen la capacidad de imprimir texto y gráficos, aunque no consigan tanta calidad.

Impresora matricial
Ejemplo de una impresora matricial: LX-300. Una impresora matricial o impresora de agujas es un tipo de impresora de impacto, cuyo cabezal está compuesto por una o más líneas verticales de agujas, que al golpear con una cinta impregnada con tinta, imprimen un punto por aguja. Así, el desplazamiento horizontal del cabezal de la impresora combinado con el accionar de una o más agujas produce caracteres configurados como una matriz de puntos. La definición (calidad) de la impresión depende, básicamente, del número de agujas en el cabezal de impresión, de la proximidad entre esas agujas y de la precisión del avance del motor que acciona el cabezal de impresión. Las impresoras más frecuentemente encontradas tienen 9, 18 o 24 agujas. Aunque ya sean consideradas antiguas, aún están en uso en aplicaciones, tales como:

- Impresión de documentos fiscales, debido a posibilidad de imprimir usando papel carbonico;
- Sistemas donde es necesario mantener un costo bajo;
- Grandes volúmenes de impresión.

Soportan papel de formulario continuo.


Un vistaso a los distintos tipos de impresoras
Ejemplo de una impresora matricial: EPSON LX-300, son impresoras de impactos que se basan en el principio de la decalcación, al golpear una aguja o una rueda de caracteres contra una cinta con tinta. El resultado del golpe es la impresión de un punto o un caracter en el papel que está detrás de la cinta. Las impresoras margarita e impresoras matriciales son ejemplos de impresoras de impacto

Impresora de chorro de tinta
Un vistaso a los distintos tipos de impresoras
Estas impresoras imprimen utilizando uno o varios cartuchos de tinta que contienen de 3 a la 30 ml. Algunas tienen una alta calidad de impresión, logrando casi igualar a las Láser.



Impresora láser
Un vistaso a los distintos tipos de impresoras
Las impresoras a láser son la gama más alta cuando se habla de impresión y sus precios varían enormemente, dependiendo del modelo. Son el método de impresión usados en imprenta y funcionan de un modo similar al de las fotocopiadoras.
Las calidad de impresión y velocidad de las impresoras laser color es realmente sorprendente.


Impresora térmica
Aunque sean más rápidas, más económicas y más silenciosas que otros modelos de impresoras, las impresoras térmicas prácticamente sólo son utilizadas hoy día en aparatos de fax y máquinas que imprimen cupones fiscales y extractos bancarios. El gran problema con este método de impresión es que el papel térmico utilizado se despinta con el tiempo, obligando al usuario a hacer una fotocopia del mismo.

Actualmente, modelos más avanzados de impresoras de transferencia térmica, permiten imprimir en colores. Su costo, sin embargo, todavía es muy superior al de las impresoras de chorro de tinta.

Plotter Las plotters son especializadas para dibujo vectorial y muy comunes en estudios de arquitectura y CAD/CAM.
Utilizadas para la impresión de planos.
Los ultimos modelos de plotters a color se utilizan para la impresión de gigantografía publicitaria.

Tipos de plotters

Se distinguen los plotters de corte y los de impresión. Tanto para los de impresión como para los de corte, los dibujos o diseños se extraen de la computadora y luego la imagen debe ser exportada al soft del plotter.
Generalmente se trabaja a escala, por lo que las medidas reales antes de imprimir, se dan al soft del plotter

Plotters de impresión
Los de impresión pueden imprimir en colores, al igual que una impresora de chorro de tinta. Se utiliza mucho para carteles y gigantografias, las que se van reproduciendo por partes.
La impresión se puede realizar en papel y tinta común, o con tintas especiales con protección para exteriores.

Plotters de corte
Poseen una cuchilla de la mitad del tamaño de una aguja de coser. Se utiliza para carteles, decoración de vehículos, vidrieras, etc. El material usado para este tipo de trabajos es vinilo para plotters (similar al de las calcomanías).

Plotters de corte e impresión
Existen maquinas que pueden hacer los dos trabajos, el de corte y el de impresión (imprime con el sistema de chorro de tinta y luego puede recortar usando una cuchilla).

Clases de plotters

Los plotters se diferencian también en la manera de llevar a cabo los movimientos.

De mesa
Consta de una superficie plana, donde se coloca el papel o material a usar. A lo largo posee un par de rieles sobre los que se desplaza una varilla transversal, la cual tiene un carrito con movimiento de un carril hacia otro. El movimiento de la varilla sobre los rieles da una de las coordenadas de ubicación, por ejemplo "x", mientras que el movimiento del carrito a lo largo de la varilla da la otra coordenada "y".
A un lado de los rieles se encuentra el receptáculo que guarda las lapiceras, un mecanismo se encarga de capturar la lapicera que necesite para llevarla al carrito y dibujar.

De tambor
El papel se encuentra enrollado en el tambor giratorio, y el papel se mueve en una sola dirección. Una varilla de impresión que cubre todo el ancho de la hoja deposita pequeñas cargas estáticas sobre el papel a medida que barre toda su superficie, creando una imagen latente. Luego, se pasa el papel por depósitos de tinta electrostática, que es atraída por las cargas depositadas y convierte la imagen virtual en real. Para copias color, solo hay que pasar el papel tres veces por la varilla "impresora" y por recipientes de tintas diferentes.


Las impresoras de agujas son las que imprimen caracteres compuestos por puntos empleando un cabezal de impresión formado por agujas accionadas electromagnéticamente, prácticamente igual a una máquina de escribir. Fueron las primeras en salir al mercado.
Los parámetros principales de calidad de impresión de una impresora matricial son el número de puntos de la matriz de agujas y su velocidad. Por lo general, las impresoras matriciales se clasifican por el número de agujas del cabezal de impresión dispuestas en forma de rectángulo. Normalmente son de 9 (usadas frecuentemente para imprimir reportes y materiales donde la calidad no es muy importante) o 24(que permiten mayor nitidez) Algunas agujas están desaliñadas en los extremos, para marcar comas, etc.

Impresoras de gran formato
Denominamos de esta manera a aquellas impresoras, casi exclusivamente de tinta, que imprimen en formatos hasta el A2 (42x59,4 cm). Son impresoras que aúnan las ventajas de las impresoras de tinta en cuanto a velocidad, color y resolución aceptables junto a un precio bastante ajustado, generalmente una pequeña fracción del precio de un plotter.
Se utilizan para realizar carteles o pósters, pequeños planos o pruebas de planos grandes, así como cualquier tarea para la que sea apropiada una impresora de tinta de menor formato: cartas, informes, gráficos. Hasta hace poco sólo existían un par de modelos, ahora las hay de Epson, Canon e incluso HP.
Impresoras para grupos
Son impresoras de gran capacidad, preparadas para funcionar en una red incluso sin depender de un ordenador de la misma. Suelen ser impresoras láser, en ocasiones con soporte para color, con bandejas para 500 hojas o más, velocidades de más de 12 ppm reales y memoria por encima de 6 MB. Últimamente se tiende a que tengan funciones de fotocopiadora o capacidad para realizar pequeñas tiradas sin necesidad de emplear una fotocopiadora, e incluso clasifican y encuadernan.


Otras Tecnologías

 Tinta sólida.  Sublimación de Tinta.  Autocromo.  Cera Térmica.

Tinta Sólida
Comercializada casi exclusivamente por Tektronix, las impresoras de tinta sólida son impresoras de página completa que usan varillas de tinta encerada sólida en un proceso "phase-change"(cambio de fase). Trabajan licuando las varillas en depósitos, y luego volcando la tinta dentro de un tambor de transferencia, desde donde es fusionada en frío en el papel en una sola pasada.
Estas impresoras están hechas para ser dejadas encendidas en un área segura y compartidas a través de una red, para este fin vienen con puertos Ethernet, paralelo y SCSI permitiendo una conexión para cualquier necesidad.
Las impresoras de tinta sólida son generalmente más baratas que una láser color de especificaciones similares, y además Tektronix tiene la política de dar la tinta negra gratis. La calidad de impresión es buena, con puntos multinivel soportados por modelos "high-end", o de alta calidad de salida, pero generalmente la calidad no es tan buena como las mejores láser color para texto y gráficos, o las mejores de inyección de tinta para fotografías. La resolución comienza en unos 300 dpi nativos, llegando a un máximo de 850 x 450 dpi. La velocidad color típica es de 4 ppm en el modo estándar, llegando a 6 ppm en el modo de resolución reducida.
Su conectividad, sus costos relativamente bajos y el hecho de que son capaces de usar una amplia variedad de medios de cualquier tecnología de impresión a color, las hace una buena opción para el uso en negocios generales y algunas tareas de especialistas como la impresión de transparencias a alta velocidad y en gran formato.
Fig. 11. Funcionamiento de una impresora de tinta sólida.



Sublimación de Tinta
Fig. 12. Sublimación de tinte
Las impresoras de sublimación de tinta son dispositivos especializados ampliamente usados en aplicaciones fotográficas y de artes gráficas. Estas impresoras trabajan calentando la tinta hasta convertirla en gas. El elemento térmico puede generar diferentes temperaturas, lo que permite controlar la cantidad de tinta que es ubicada en una mancha. En la práctica, esto significa que el color es aplicado como un tono continuo más que como puntos.
Un color por vez es depositado en toda la hoja, comenzando con el amarillo y terminando con el negro. La tinta forma largos rollos de película, las cuales contienen hojas de cada color, así que la impresión de una hoja A4 tendrá una hoja del tamaño A4 de amarillo, seguida de una hoja de cian, una de magenta y una de negro. La sublimación de tinte requiere de un papel especialparticularmente caro, y los tintes están diseñados para difuminarse en la superficie del papel, mezclándose para crear sombras de colores precisas. La velocidad de impresión es lenta, típicamente entre 0.25 y 0.5 ppm.
Hoy en día algunas impresoras de inyección del mercado que utilizan técnicas de sublimación de tinta. La forma en la cual las impresoras de inyección usan la tecnología difiere de una de sublimación verdadera, es que en las primeras la tinta está en cartuchos, los cuales pueden cubrir la página de a una franja por vez. También calientan la tinta para generar un gas, controlado por el elemento térmico que alcanza temperaturas superiores a los 500° C (más alto que el promedio de las impresoras de sublimación de tinte). La técnica Micro Dry empleada en las impresoras Alpses un ejemplo de esta tecnología híbrida. Estos dispositivos operan en una resolución que va de los 600 a 1200 dpi, y con algunos, los cartuchos estándar pueden ser cambiados por unidades con tinta especial para fotos para lograr la mejor calidad fotográfica.

Autocromo
El proceso de impresión thermo autochrome (TA), el cual es considerablemente más complejo que el láser o el de inyección de tinta, ha emergido recientemente en impresoras comercializadas como dispositivos de compañía, para ser usadas con cámaras digitales. El papel TA contiene tres capas de pigmento, - cian, magenta, amarillo - cada uno sensitivo a una temperatura en particular. De estos pigmentos, el amarillo tiene la sensitividad a la temperatura más baja, luego el magenta, seguido por el cian. La impresora está equipada con un cabezal térmico y uno ultravioleta y el papel pasa entre ellos tres veces. En la primer pasada es selectivamente calentado a la temperatura necesaria para activar el pigmento amarillo, el cual es fijado por el ultravioleta antes de pasar al próximo color (magenta). Aunque la última pasada (cian) no es seguida de un fijado ultravioleta, el resultado final es más durable que con la tecnología de sublimación de tinte.
Cera térmica

La cera térmica es otra tecnología especializada - muy similar a la de sublimación de tinte - preparada para imprimir transparencias. Usan
cilindros CMY o CMYK conteniendo paneles del tamaño de la página de película plástica recubierta con colorantes basados en cera. Trabajan derritiendo puntos de tinta - generalmente binarios aunque algunos modelos "high-end" son capaces de producir puntos en multinivel - en un papel térmico especial.
La resolución y la velocidad de impresión son bajas - típicamente 300 dpi y alrededor de 1 ppm - reforzando la característica de esta tecnología de ser utilizada por aplicaciones especializadas.

Impresoras multifunción
 Características.
Las impresoras multifuncionales son aquellas que combinan capacidades de impresión, escaneo, copiado y, a menudo, de fax en una sola máquina. Esta área es actualmente la de más crecimiento en el mercado, en 1997 tuvo ventas de 2.3 millones de unidades (más unidades que las láser), y se estima que llegarán a las 3.2 millones de unidades en el año 2000.
Las impresoras multifuncionales son atractivas porque combinan todas las tareas de oficina necesarias en un solo dispositivo eficiente en costos y que ahorra espacio, ideal para una oficina casera o una compañía pequeña que no tenga infraestructura de aparatos para oficina.
Estas unidades mejoran en cada generación, en la actualidad, la impresión a colores es muy común, basándose tanto en la tecnología láser como en la inyección de tinta. Asimismo los fabricantes han agregado a la combinación el escaneo de colores (y por lo tanto las copias a colores), y algunas unidades ofrecen escaneo a 24 bits. Sin embargo, la calidad de la imagen es menor a la que se podría obtener con una impresora o un escáner independiente.
Resumiendo, podríamos decir que estas impresoras tienen la ventaja de ser más pequeñas y menos costosas que las unidades independientes, pero que a menudo, el conjunto no es tan bueno como las partes independientes y que si la unidad se descompone se pierden varias funciones de oficina.

martes, 14 de septiembre de 2010

MONITORES

El monitor de computadora o pantalla de ordenador, Es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de un ordenador.
Los primeros monitores surgieron en el año 1981, siguiendo el estándar MDA (Monochrome Display Adapter) eran monitores monocromáticos (de un solo color) de IBM. Estaban diseñados para modo texto y soportaban subrayado, negrita, cursiva, normal, e invisibilidad para textos.

LCD ( Liquid Crystal Display) es una pantalla delgada y plana formada por un número de píxeles en color o monocromos colocados delante de una fuente de luz o reflectora. A menudo se utiliza en dispositivos electrónicos de pilas, ya que utiliza cantidades muy pequeñas de energía eléctrica.



(VGA) Video Graphics Array esta es una pantalla analógica estándar de ordenadores, (conector VGA de 15 clavijas D subminiatura que se comercializó por primera vez en 1988 por IBM); como a la resolución 640 × 480. Si bien esta resolución ha sido reemplazada en el mercado de las computadoras, se está convirtiendo otra vez popular por los dispositivos móviles.
 VGA fue el último estándar de gráficos introducido por IBM al que la mayoría de los fabricantes de clones de PC se ajustaba.








SVGA,   Súper Video Graphics Array, también conocida como, o Dsub-15, es un término que cubre una amplia gama de estándares de visualización gráfica de ordenadores, incluyendo tarjetas de video y monitores.



CGA,   (Color Graphics Adapter) comercializada en 1981, fue la primera tarjeta gráfica en color de IBM (originalmente llamada "Color/Graphics Monitor Adapter"),



El CGA funcionaba con monitores en color CRT RGBI. Estaba basada en el controlador de vídeo Motorola MC6845 y tenía una paleta de 16 colores.
RESOLUCIÓN
La resolución de la imagen, es la cantidad de píxeles. Y esta  se utiliza también para clasificar casi todos los dispositivos relacionados con las imagen digital ya sean pantallas de ordenador o televisión, impresoras, escáneres, cámaras, etc.

La resolución expresa el número de píxeles que forman una imagen de mapa de bits. La calidad de una imagen, también depende de la resolución que tenga el dispositivo que la capta. El número de píxeles que contenga una imagen dependen de cuántos píxeles utilice el sensor CCD de la cámara para captar la imagen.

PIXEL
  • PIXEL: unidad mínima representable en un monitor. Los monitores pueden presentar píxeles muertos o atascados.
  • el tamaño de punto es el espacio entre dos fósforos coloreados de un píxel. Es un parámetro que mide la nitidez de la imagen, midiendo la distancia entre dos puntos del mismo color; resulta fundamental a grandes resoluciones. Los tamaños de punto más pequeños producen imágenes más uniformes. un monitor de 14 pulgadas suele tener un tamaño de punto de 0,28 mm o menos


DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO


Las memorias secundarias son un tipo de almacenamiento masivo y permanente (no volátil), a diferencia de la memoria RAM pero esta posee mayor capacidad de memoria que la memoria principal, aunque es más lenta que ésta.
En la actualidad para almacenar información se usan principalmente tres 'tecnologías':
  1. Magnética (. disco duro, disquete, cintas magnéticas);
  2. Óptica (ej. CD, DVD, etc.)
  3. Algunos dispositivos combinan ambas tecnologías, es decir, son dispositivos de almacenamiento híbridos, por ej., discos Zip.
  4. Tecnología Flash (Tarjetas de Memorias Flash y USB)
Discos Duros
Un disco duro generalmente consiste de varios platos o laminas. Cada plato requiere dos cabezas de lectura/escritura, una para cada lado. Todas las cabezas de lectura/escritura están unidas a un brazo de acceso para que no se muevan independientemente.


Disquetes
Hasta hace poco los disquetes eran flexibles y algo grandes, 5,25 pulgadas de ancho y con capacidad de 360 Kb, lo que hizo que desaparecieran rápidamente. En la actualidad son más pequeños (3,5 pulgadas), algo más rígidos y con capacidad de 1 ,44 Mb Se le llama flexible porque su material lo permite (por lo menos los de 5 pulgadas 1/4). A diferencia de la mayoría de los discos duros, los discos flexibles (llamados floppies o diskettes) son portátiles, porque pueden removerse de la unidad de discos.
La capacidad de un disquete se calcula según la siguiente fórmula:
C= Np*Ns*Nb,
Donde:
Np= número de pistas

Ns= número de sectores por pista
Nb= número de bytes por sector
El valor resultante de esto sólo describe la capacidad de una de las caras del disquete, y se ha de duplicar, si la unidad de disquetes está equipada con dos cabezales de lectura / escritura, ya que en este caso se utilizan tanto la cara superior como la inferior del disco para guardar datos. 


CINTAS MAGNETICAS
Las cintas se presentan en una diversidad de formas, tamaños y velocidades. Las diferencias de desempeño entre las unidades normalmente se miden en términos de tres cantidades:
·                       Densidad de la cinta
·                       Velocidad de la cinta
·                       Tamaño del hueco entre bloques





CD-ROM (Compact Disc - Read Only Memory, "Disco Compacto - Memoria de Sólo Lectura"), es un disco compacto utilizado para almacenar información no volátil, el mismo medio utilizado por los CD de audio, estos pueden ser leído por un computador con lectora de CD. Un CD-ROM es un disco de plástico plano con información digital codificada en una espiral desde el centro hasta el borde exterior.






DVD:
El (DVD), es un dispositivo de almacenamiento masivo de datos cuyo aspecto es idéntico al de un disco compacto, aunque contiene hasta 25 veces más información y puede transmitirla al ordenador o computadora unas 20 veces más rápido que un CD-ROM. Su mayor capacidad de almacenamiento se debe, entre otras cosas, a que puede utilizar ambas caras del disco y, en algunos casos, hasta dos capas por cada cara,


La unidad Iomega Zip, llamada también unidad Zip, es un dispositivo o periférico de almacenamiento, que utiliza discos Zip como soporte de almacenamiento; dichos soportes son del tipo magneto-óptico, La primera versión tenía una capacidad de 100 MB, pero versiones posteriores lo ampliaron a 250 y 750 MB.


La memoria flash es una manera desarrollada de la memoria EEPROM que permite que múltiples posiciones de memoria sean escritas o borradas en una misma operación de programación mediante impulsos eléctricos, que sólo permite escribir o borrar una única celda cada vez. Por ello, flash permite funcionar a velocidades muy superiores cuando los sistemas emplean lectura y escritura en diferentes puntos de esta memoria al mismo tiempo.


Una memoria USB ( Universal Serial Bus;) es un dispositivo de almacenamiento masivo que utiliza memoria flash para guardar la información que puede requerir. Se conecta mediante un puerto USB y la información que a este se le introduzca puede ser modificada millones de veces durante su vida útil. Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos), al polvo, y algunos al agua.



 

lunes, 13 de septiembre de 2010

PROCESADORES


Dependiendo del tipo de procesador y su velocidad se obtendrá un mejor o peor rendimiento. Hoy en día existen varias marcas y tipos, de los cuales tiene diferentes caracteristicas  principales como son las siguientes:



 
El Pentium 4 es un microprocesador de séptima generación basado en la arquitectura x86 y fabricado por Intel. Es el primer microprocesador con un diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro de 1995.



Cyrix e Intel. Intel tiene varios como son Pentium, Pentium MMX, Pentium Pro y Pentium II. AMD tiene el AMD586, K5 y el K6. Cyrix tiene el 586, el 686, el 686MX y el 686MXi.
Los 586 ya están totalmente obsoletos y no se deben considerar siquiera.
 
 
 
Centrino  es aquel que trabaja rápido en las más duras tareas informáticas, como codificación de vídeo HD hasta un 90% más rápido.







AMD Duron es una gama de microprocesadores de bajo costo compatibles con los Athlon, por lo tanto con arquitectura x86. los cuales fueron diseñados para competir con la línea de procesadores Celeron de Intel.




El Athlon original, Athlon Classic, fue el primer procesador x86 de séptima generación y en un principio mantuvo su liderazgo de rendimiento sobre los microprocesadores de Intel. AMD ha continuado usando el nombre Athlon para sus procesadores de octava generación Athlon 64.











La diferencia principal entre los Athlon y los Duron es que los Duron solo tienen 64 KBytes de memoria caché de segundo nivel (L2), frente a los 256 KBytes de los Athlon.

La diferencia principal entre los Athlon y los Duron es que los Duron solo tienen 64 KBytes de memoria caché de segundo nivel (L2), frente a los 256 KBytes de los Athlon.